ECONOMIÍA: LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN ESPAÑA- Enero 2.017 |
La producción industrial aumenta al ritmo más fuerte desde Enero de 2.016 Cabe destacar:
Las empresas en general han contratado más personal. Las condiciones empresariales, se han fortalecido de manera ininterrumpida durante los últimos 37 meses. ![]() El crecimiento de los nuevos pedidos en su conjunto, fue apoyado por un marcado y acelerado aumento de los nuevos pedidos con destino a exportaciones. Las empresas también se han apoyado en sus stocks para cumplir en la medida de lo posible con sus compromisos de entrega a clientes, lo que ha favorecido una nueva reducción de stocks de productos terminados por segunda vez consecutiva. Dentro de los productos que más inflación de costes han tenido, figuran los combustibles, la leche y el acero. La actividad compradora ha seguido aumentando por quinto mes consecutivo. Toda esta situación ha desembocado en unos plazos de entrega que siguen largándose, si bien la escasez de diferentes productos en el mercado ha contribuido al referido retraso. Resumen de índices 50 = Sin cambios con respecto al mes anterior. > 50 = Variación positiva con respecto al mes anterior. < 50 = Variación negativa con respecto al mes anterior
Los productos con mayor escasez en el mercado, se centran principalmente en los aceros (galvanizados), grasas animales y vegetales, así como algunos productos químicos con un semestre en esta situación de escasez en el mercado. Los productos que han visto incrementar sus precios, se ubican en buena parte dentro de los metales (aceros, aluminio, chapas, flejes, etc.), productos químicos, algunos plásticos y en menor escala productos englobados en el capítulo de la alimentación. Finalmente, indicar que el grado de optimismo ha mejorado ligeramente entre las empresas por lo que respecta a los niveles de producción como consecuencia de una mejor actividad comercial, tanto en el mercado doméstico como en las exportaciones. |